Traumatismo encéfalo-craneal
Nuestro equipo tiene una alta experiencia en el manejo y tratamiento del traumatismo encéfalo-craneal en pediatría, permitiéndonos lograr un óptimo resultado funcional. Trabajamos con otros especialistas en equipo multidisciplinario de primer nivel, y en Centros de Salud con los mas modernos recursos tecnológicos para diagnóstico y tratamiento.
La consulta por traumatismo craneal en los niños y niñas es frecuente, particularmente el traumatismo leve y moderado. Las lesiones por traumatismo encéfalo-craneal varían dependiendo de múltiples factores (edad del paciente, mecanismo del trauma, área del trauma). Entre ellas, pueden presentarse fracturas craneo-faciales, hematomas intracraneales, edema cerebral, entre otras. Es fundamental el estudio con neuroimágenes para determinar el compromiso craneo-cerebral y poder instaurar el mejor tratamiento.Tenga en cuenta las siguientes pautas de alarma para realizar la consulta inmediata a un centro de salud:
- Pérdida de conocimiento.
- Si se palpan hundimiento o crepitaciones craneales
- Heridas cortantes craneales
- Pacientes menores de dos años
- Traumatismo en zonas de riesgo: la nuca o arriba de la oreja
- Clínica: vómitos, tendencia al sueño, cefalea, convulsiones, debilidad en miembros, alteración visual, cefalohematoma
Ante alguna de estas situaciones contáctese con nuestro equipo a la brevedad. Ante urgencia diríjase a los Centros de Salud donde trabajamos.
Patologías
- Tumores cerebrales
- Tumores de columna y médula espinal
- Tumores craneales
- Tumores de órbita
- Tumores de hipófisis
- Hidrocefalia
- Quistes aracnoideos
- Malformación de Chiari
- Malformaciones congénitas del cerebro y columna
- Defectos del cierre del tubo neural
- Sindromes craneofaciales
- Craneosinostosis
- Epilepsia
- Espasticidad, movimientos anormales y parálisis cerebral
- Patología vascular
- Traumatismo encéfalo-craneal
- Traumatismo de columna
- Infecciones cerebrales y de columna