Cirugía mínimamente invasiva y endoscopia

La Cirugía Mínimamente Invasiva consiste en una serie de procedimientos en los cuales los médicos utilizan instrumentos altamente especializados para minimizar el daño a tejidos normales durante una cirugía. Se realiza a través de incisiones y aperturas óseas más pequeñas. Desarrollamos y somos expertos en técnicas avanzadas de Neurocirugía Mínimamente Invasiva y Endoscópica.
Utilizamos estas técnicas, tanto en adultos como en niños, toda vez que consideremos que podemos obtener resultados similares o mejores que con las técnicas convencionales “abiertas” (incisiones más grandes y aperturas óseas mayores). Estos procedimientos nos permiten obtener mejores resultados, con menos riesgos para los pacientes:

  • Cirugías más cortas
  • Menos días de internación
  • Recuperación más rápida
  • Cicatrices más pequeñas
  • Menos dolor postoperatorio
  • Menos complicaciones
Todas esta condiciones facilitan que el paciente pueda volver a su vida normal más rápidamente sin comprometer la seguridad y efectividad del tratamiento.
Además, algunas enfermedades que no podían tratarse con cirugía tradicional, ahora pueden tratarse con cirugía mínimamente invasiva.
El éxito de la Neurocirugía Mínimamente Invasiva depende de la habilidad y entrenamiento del neurocirujano y del uso de sofisticados instrumentos y tecnología.
Estamos entrenados en los últimos avances de esta tecnología siendo pioneros en Cirugía Mínimamente Invasiva y Endoscopía cerebral en la Argentina.
Somos pioneros en Cirugía Mínimamente Invasiva y Endoscópica cerebral en la Argentina y Latinoamérica, habiendo creado el Programa de Cursos de Entrenamiento en Neuro Endoscopía Ventricular y Cerebral en el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. J. P. Garrahan”, en el 2013. También desarrollamos los Cursos de Entrenamiento en Neuro Endoscopía Ventricular y Cerebral en FLENI y De Los Arcos, desde el 2018. Desde entonces realizamos más de 20 Cursos Nacionales e Internacionales.
Realizamos el tratamiento con Cirugía Mínimamente Invasiva y Endoscópica a las siguientes patologías:

  • Hidrocefalia: tratamiento Endoscópico
  • Tumores, quistes y lesiones cerebrales: tratamiento Endoscópico, Mínimamente Invasivo con PORT-Brain Surgery, Estereotaxia y Neuronavegación
  • Malformación de Chiari
  • Craneosinostosis
  • Enfermedades de la columna y medula
  • Epilepsia y cirugía funcional
  • Malformaciones vasculares